lunes, 16 de julio de 2012

COLECTIVOS DE FORMACION E INVESTIGACION DOCENTE


Sistematización colectivo de formación e investigación de docentes.
E.T.I Simón Rodríguez.
Coordinadora del colectivo: Licda Marbella Pineda.-
SESIÓN
TELECLASE
EJE
DURACIÓN
FECHA
HORA
1
Maryann Hanson
(Toda la patria una escuela)
1.2
Formación y reflexión crítica
3 horas
07/03/2012
De 3:00 a 6:00 pm
sistematización
Luego de convocada reunión extraordinaria de docentes para la organización de los colectivos de formación, se designó como Coordinadora del Colectivo E.T.I Simón Rodríguez de Fe y Alegría a la Licda. Marbella Pineda por decisión consensuada de acuerdo al perfil sugerido, una vez elegida se procedió a elaborar un cronograma de asistencia al colectivo quedando establecido el día miércoles en horario de 3:00 a 6:00 ya que es el que menos perjudica a los estudiantes. Seguidamente se discutió el material sobre Formación Permanente: Colectivos de formación e investigación de docentes, aclarando dudas sobre el rol que jugaran los participantes en su proceso de formación quedando establecido que:
  • La participación será colectiva, dinámica, basada en sus referentes teóricos y experiencias particulares.
  • Nadie asume un rol de ponente o facilitador, todos tienen la misma jerarquía.
  • Se contrastarán las ideas respetando las de los demás.
  • La discusión partirá de preguntas generadoras
  • Cada grupo sistematizará los planteamientos de su colectivo el cual socializará en plenaria.
  • Finalmente la coordinadora del colectivo sistematiza toda la información y entrega a la Coordinación de Formación Permanente del municipio.

La organización de la primera sesión se inicio con la entrega de carpetas tipo portafolio con la finalidad que cada grupo pueda tener un registro de las temáticas, las reflexiones grupales, los materiales de investigación, entre otros recursos utilizados en las sesiones.
Se entregó una hoja tipo ficha para la identificación de los equipos de trabajo, para registrar el nombre del equipo, lema o grito de guerra y la agenda respectiva del día con las preguntas generadoras.
El eje 1.2 “Toda la Patria una Escuela” dictada por la Ministra Maryann Hanson, inició el ciclo de sesiones de formación de los colectivos con la primera Tele clase, posteriormente la coordinación del colectivo abrió el ciclo de preguntas, discusión y debate sobre lo planteado manteniendo un papel mediador y de motivación a la participación.
Cada grupo sistematizó las ideas y propuestas de sus integrantes las cuales expusieron en plenaria, expresando lo que a continuación se describe:
Colectivo Nº1: La Octava Estrella:
la formación permanente propiciada por el MPPE con respecto a las escuelas Técnicas ha sido deficiente, porque se ha centrado en la formación pedagógica dejando a un lado la técnica, proponen para ello que se realicen cursos de actualización según las especialidades que se impartan en las instituciones educativas.Por otro lado observan una serie de debilidades en la falta de acompañamiento al profesional de las escuelas técnicas para impulsar su formación permanente con talleres y cursos pertinentes tipo prácticos para un mejor desempeño y el Estado no garantiza el equipamiento necesario para las prácticas en los talleres y laboratorios.Se sugiere un diagnóstico en cuanto a infraestructura y dotación y capacitación permanente para estos profesionales.

Grupo Nº 2 :Los Vinotintos:
proponen la actualización en las nuevas tecnologías con un plan de formación de acuerdo a las necesidades tanto en el área docente como área técnica, porque la formación de los docentes no ha sido permanente y se desconocen los lineamientos del Currículum Bolivariano. No se ha atendido a la formación en el área técnica en las nuevas tecnologías presentes en la industria.
Expresan que existe gran debilidad al consolidar los aprendizajes y baja calidad educativa por las deficiencias que se presentan en áreas de lectura, escritura y operaciones básicas matemáticas que limitan la prosecución de los estudiantes.

Grupo Nº 3: Innovando hacia la excelencia educativa.

manifiestan que la formación es un proceso de intercambio de saberes y experiencias de la enseñanza aprendizaje contemplado dentro de las políticas educativas del estado venezolano, sin embargo, aunque exista toda una programación e institución para esa intención, no existe la coherencia necesaria entre las políticas internas de las instituciones tanto públicas como privadas con las del estado, ya que no existe el acompañamiento necesario. En este sentido se propone abrir verdaderos espacios de formación con la flexibilidad para asistir y poner en práctica. Es muy débil el acompañamiento en el seguimiento de las políticas del estado, los constantes cambios en los programas educativos no terminan de cumplir el objetivo de enseñar. Se propone la promoción del docente investigador y un plan permanente de formación y seguimiento de acuerdo a los requerimientos y realidades de los docentes.

Grupo Nº 4: Luchadores por la patria.

la formación es baja o de poca calidad en cuanto a los niveles para el desarrollo profesional de los docentes, especialmente los de las escuelas técnicas, presentando además baja formación epistemológica, se propone que el MPPE asuma el compromiso de capacitarlos en la asignatura o especialidad que se le asigne, implementando un programa de desarrollo en conjunto con otros ministerios para el fortalecimiento de los procesos y actividades.

Sistematización colectivo de formación e investigación de docentes.
E.T.I Simón Rodríguez.
Coordinadora del colectivo: Licda Marbella Pineda.-

SESIÓN
TELECLASE
EJE
DURACIÓN
FECHA
HORA
2
La Formación: concepción como proceso socio-histórico y político-cultural.
(Omaira Bolívar)
1.1
Formación y reflexión crítica
4 horas
14/03/2012
De 3:00 a 6:00 pm
sistematización
Al iniciar la tele clase se impartieron las preguntas generadoras: a)¿Cómo es la Educación que tenemos? b)¿Cuál es la Educación que esperamos? c) ¿Porqué soy docente?

Cabe destacar que se envió vía correo algunos materiales educativos sobre la Educación Bolivariana y las Escuelas Técnicas Robinsonianas para que tuvieran alguna referencia para discutir y reflexionar sobre el sistema Educativo Bolivariano( por aquello que no se puede discutir sobre lo que no se conoce) ya que la mayoría son profesionales no docentes que no han recibido formación en Educación bolivariana y solo tienen una visión de educación como lo es la privada, otros son muy jóvenes que por no encontrar trabajo en su campo de acción o laboral han tenido que optar por ser educadores. Es importante señalar que la mayoría presenta referentes de su experiencia en educación, la de sus estudios universitarios y su práctica docente como patrón de comparación al observar el detrimento de la educación especialmente en valores.
Una vez vista la Teleclase se inicio un conversatorio sobre La formación como proceso Histórico y formación emancipadora, escolaridad y trabajo liberador.
Bajo un ambiente de opiniones basadas en sus posiciones políticas y experiencias particulares se inicio el debate con preguntas: Si en realidad la educación tenia una intencionalidad como lo es formar para la emancipación o para la opresión; algunos coinciden con el planteamiento que en todos los sistemas propuestos existe una intención de reproducción de ideas que convengan o sostengan al sistema económico político y social del momento, otros plantearon que no existe tal intencionalidad.
En este orden de ideas, cada grupo sistematizó las tres preguntas generadoras, las cuales fueron expuestas en plenaria, expresando lo que a continuación se describe:
Colectivo Nº1: La Octava Estrella:
a) ¿Cómo es la Educación que tenemos? la educación es dependiente y predomina el alcahuetismo hacia los alumnos y algunos docentes contribuyen a esta coyuntura.
b)¿Cuál es la Educación que esperamos? una educación liberadora y participativa sin ningún tipo de presión que menoscabe el proceso de consecución de ideas que conlleve a una mejor calidad de vida.
c) ¿Porqué soy docente? Por vocación y sentimiento de transformación.

Grupo Nº 2 :Los Vinotintos:
a) ¿Cómo es la Educación que tenemos? es una educación que se orienta a la masificación y una crisis de calidad educativa que no proporciona competencias para la inserción social del joven que no suministra valores y conocimientos básicos; poseen deficiencias en lectura, escritura y bases aritméticas que perjudican al estudiante limitando su prosecución de estudio y si inserción en la sociedad productiva.

b)¿Cuál es la Educación que esperamos? una educación que le proporcione al educando valores sociales: responsabilidad, solidaridad, respeto entre otros, competencias intelectuales y aprendizaje significativo que le proporcione herramientas que le faciliten la inserción social productiva con valores críticos sobre su realidad social que le permitan transformar su entorno y mejorar su calidad de vida con participación de la familia en el proceso formativo con programas de formación para padres y representantes que los involucren en la formación de sus hijos.
c) ¿Porqué soy docente? Para compartir conocimientos, parte de lo que soy para que los alumnos se enriquezcan y puedan utilizar estos conocimientos en su vida.

Grupo Nº 3: Innovando hacia la excelencia educativa.
a) ¿Cómo es la Educación que tenemos? la educación carece de valores que ayuden al alumno ser crítico con respecto a la sociedad, se maneja con un enfoque tradicional donde el docente repite contenidos.
b) ¿Cuál es la Educación que esperamos? una educación liberadora en la cual el estudiante tenga un pensamiento crítico del sistema actual y todos los sistemas constituidos.
c) ¿Porqué soy docente? Por vocación de servicio y compromiso con la educación del país vinculada a los principios fundamentales del perfil docente.

Grupo Nº 4: Luchadores por la patria.
a) ¿Cómo es la Educación que tenemos? insuficiente en los factores de: Qué, Cómo; A quién, y Cuándo, necesarios para la identificación de la enseñanza, del deber ser identificativo del docente ya que en general la educación esta muy baja y pobre de conocimientos.
b) ¿Cuál es la Educación que esperamos? se espera una educación con formación afectiva y desarrollo psicomotor, dada hacia los valores y principios y actitudes donde se espera que la persona se forme para ser parte del problema y su solución.
c) ¿Porqué soy docente? Por las circunstancias de la vida, pero con el compromiso de dar lo mejor de cada uno de nosotros.















SISTEMATIZACIÓN SESIÓN 3 Y 4 COLECTIVOS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN DOCENTE ETI SIMÓN RODRÍGUEZ

SESIÓN
TELECLASE
EJE
DURACIÓN
FECHA
HORA
3-4
GUILLERMO LUQUE
(pensamiento Pedagógico de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora)
FRASES.
2.2
Corrientes del Pensamiento Pedagógico:
Las Pedagogías Liberales y la Pedagogía Crítica Social.
2.3
El Pensamiento Pedagógico de Simón Bolívar; Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora.
4 horas
21/03/2012
28/03/2012
De 3:00 a 6:00 pm

Total 8 horas
sistematización
La tercera y cuarta, sesión del colectivo de los y las docentes participantes se inicio de acuerdo al conversatorio sobre las pedagogías liberales y la Pedagogía Crítico Social de acuerdo a los saberes de cada grupo de trabajo, tomando como referentes el contexto, los líderes y circunstancias que provocaron los cambios pedagógicos en sus momentos. Se observó la Teleclase de Guillermo Luque la cual fue asimilada con agrado en comparación con la de Omaira Bolívar, cabe destacar que la Teleclase de Leonardo Sequera no se observó por estar mal grabada, en su lugar se trabajó partiendo de los referentes da cada participante y lecturas críticas de los ejemplares sobre La educación Bolivariana impartidos en el curso de las 40 horas y diferentes textos sobre el pensamiento de Simón Rodríguez y Zamora.

En este orden de ideas se inicio el ciclo de intervenciones iniciando con el
Colectivo Nº1: La Octava Estrella con su lema: Somos la Octava Estrella presente en la E.T I Simón Rodríguez. Expresando su puesta en común de la siguiente manera: Pregunta generadora Nº 1. En la Práctica ¿Cómo se expresa la educación liberal y la educación liberadora? “La Educación liberal va a ser para este colectivo esa educación que nos permita desarrollarnos con libertad. (La Educación te hará libre, se tu mismo). Esto induce a hablar de una educación liberadora que en función del trabajo conducirá a un proceso de industrialización. Frase aglutinante: “Mírate en ese Espejo”
Nº2 ¿Qué harías para promover la Conciencia Crítica? Hay que distribuir el conocimiento verdadero sembrando la objetividad. Frase aglutinante: “Aunque les duela”
Nº 3¿Cuáles son la principales ideas pedagógicas de nuestro Libertador Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora que tienen vigencia en la actualidad? Enumeraron las siguientes:
  • La educación es integral; preparar para la vida.
  • La educación es para todos sin exclusión.
  • Es un deber de los gobiernos darle educación al pueblo.
  • La educación debe tener una orientación ambientalista.
  • La educación debe estar orientada hacia el trabajo.
Frase aglutinante: “Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”
Grupo Nº 2 Los Vinotintos:
Con su lema: “Vamos Venezuela si podemos En la Práctica ¿Cómo se expresa la educación liberal y la educación liberadora?” con respecto al primera pregunta acordaron: La Educación liberal está orientada a ilustrar aquella parte de la sociedad privilegiada, marginando a los más humildes. En la práctica se orienta solo a sustentar las relaciones de dominación de las clases oligárquicas sobre las masas oprimidas.
La educación Liberadora por su parte crea conciencia sobre los problemas sociales, políticos, económicos lo cual hace del individuo dueño y participante de su realidad para cambiarla y emanciparla ante los factores de dominación.
En cuanto a la Nº 2: ¿Qué harías para promover la Conciencia Crítica? Responden: La educación debe ser el instrumento que le proporciona al educando la conciencia de su entorno y su posición en la sociedad y poder actuar así en base a su conciencia para transformar la realidad y emanciparla ante los factores de dominación para actuar como hombres libres dueños de su realidad social y de su futuro.
Finalmente la Nº3:¿Cuáles son la principales ideas pedagógicas de nuestro Libertador Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora que tienen vigencia en la actualidad? El pensamiento de Simón Bolívar esta orientado a crear mediante la educación, Ciudadanos, republicanos para los nacientes países de América, cultivando la moral y las buenas costumbres, el respeto a los magistrados y a las instituciones republicanas lo que en la actualidad es fundamental pues sin instituciones fuertes y ciudadanos responsables y respetuosos no se puede soportar la república, insta Bolívar en distintas oportunidades a la instrucción para su desarrollo.”La instrucción es la felicidad de la vida y el ignorante que siempre esta próximo a revolverse en el lodo de la corrupción se precipita luego infaliblemente en las tinieblas de la servidumbre”
(Simón Bolívar).
Igualmente Simón Rodríguez insta a una primera escuela de calidad y universal para niños y niñas para la sociabilidad con virtudes republicanas y establece la responsabilidad de los padres en la educación de los hijos.

Grupo Nº 3: Innovando hacia la excelencia educativa.
Al deliberar en torno a la pregunta Nº 1¿Cómo se expresa la educación liberal y la educación liberadora? manifiestan que la práctica docente se da a través de la educación liberadora, partiendo del pensamiento crítico, de manera que el alumno sea capaz de construir su propio aprendizaje con todo lo que tiene a su alcance; nuevos procesos, tecnologías, es decir, estar a la vanguardia.
Desde los tiempos de la Venezuela antigua se habla de una educación liberal y social capaz de educar ciudadanos para una nación libre, formados para el crecimiento de la misma, tomando en cuenta las necesidades y la realidad.
Cabe destacar que en la práctica los docentes somos los encargados de impulsar esa actitud liberal a través de estrategias para incentivar el camino al logro.
La pregunta Nº 2¿Qué harías para promover la Conciencia Crítica? fue abordada expresando que: la conciencia critica debe entenderse como un proceso de despertar que permita la sensibilización e interiorización de los individuos con respecto al conocimiento, de manera que responda a la realidad del entorno. En este sentido es importante que como docentes aprendamos a desaprender para aprender a aprender, aprender a ser, aprender a convivir y aprender hacer. Esto implica que enseñemos con el ejemplo diferentes formas de solucionar que nos lleva a la acción.
De lo antes expuesto proponemos revisar nuestras estrategias que implique la participación y toma de decisión individual, para ello es necesario escuchar y dejar escuchar, cultivar la entidad, realizar actividades motivadoras desde la acción de escritos propios.
Y con respecto a la Nº 3: ¿Cuáles son la principales ideas pedagógicas de nuestro Libertador Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora que tienen vigencia en la actualidad? manifestaron que desde el punto de vista de los próceres la educación ha sido enmarcada en una educación social donde exista una integralidad donde se eduque a todos por igual, que haya formación y convicción para el trabajo, creando conciencia ambientalista y una soberanía popular.
Ahora bien en la actualidad el plan educativo bolivariano se basa en la propuesta de educación en los pensamientos de Bolívar, Rodríguez, principalmente cuando hace hincapié en formar los ciudadanos de nuestra sociedad como una forma de encaminar al pueblo a través de modelos educativos que involucre programas como:
  • Manos a la siembra (Zamora)
  • Centro Ambientalista Francisco Tamayo (Rodríguez-Bolívar)
  • Centro de desarrollo endógeno(Bolívar-Rodríguez)

Grupo Nº 4: Luchadores por la patria.
El grupo expresa que la Educación liberal nos dirige a una sociedad incluyente y no excluyente donde todos podamos participar y realizar un cambio para el bien de todos.
En la segunda pregunta contestan que se debe formar e incentivar gente investigadora para que pueda hablar con base y no apoyar posturas sin razón. Planificar con objetivos claros en donde los estudiantes expresen sus puntos de vista.
Y para concluir con la tercera pregunta sobre: ¿Cuáles son las principales ideas pedagógicas de nuestro Libertador Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora que tienen vigencia en la actualidad? Refieren que se observa el respeto, la ética, educar con el ejemplo y para todos, orientación para el poder moral que implica los valores y la ética de los que tienen la responsabilidad de enseñar, finalmente expresan que la democracia es el fortalecimiento de la soberanía y el sistema Educativo Bolivariano que todos esperan tener.

Coordinadora del colectivo: Marbella Pineda







COLECTIVO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN DOCENTE 
E.T.I “SIMÓN RODRÍGUEZ”
PARA: PROFESORA BISLENIA CEBALLOS COORDINADORA DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL MUNICIPIO ESCOLAR 01 CARONÍ.

EJE
REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS
ESTRATEGIA
DURACIÓN
FECHA
4.-Escuela-Familia-Comunidad
La Comunidad Educativa para el ejercicio de la participación protagónica en la gestión escolar.
-Tele clase.
-Exposición didáctica sobre la comunidad educativa.
-mesas de trabajo para la discusión sobre la propuesta de resolución de Comunidades Educativas con base a las siguientes preguntas generadoras:
Cual es su opinión sobre la propuesta de resolución de Comunidades Educativas ¿Qué le incorporaría y que le quitaría?
¿Cómo se expresa el vivir bien en las Comunidades Educativas?
¿Cuáles serían las estrategias que usted desarrollaría para consolidar la articulación Escuela-Familia-Comunidad
3 horas
25/04/2012

REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL PAPEL DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
directivo del plantel, estas fueron creadas con la finalidad de democratizar la gestión escolar y como medio de control y participación en un primer momento por parte de los padres, representantes y responsables y posteriormente casi exclusivamente al personal directivo de las instituciones.
Con el transcurrir de los años las Comunidades Educativas tergiversó su praxis y paso a tener una participación casi nula de sus miembros natos como lo son los padres y representantes los cuales se limitaban a ser parte de la junta directiva o consejo consultivo y desaparecían por arte de magia descuidando sus funciones vinculantes de escuela –familia-comunidad.
comunales han sido alimentados y dirigidos desde el gobierno, desvirtuando su propio sentido. El control gubernamental es evidente. Tales organizaciones controladas por el gobierno se transformarán, ahora, en los organismos de contraloría social de las instituciones educativas y peor aún, en las instancias de control de la gestión educativa. Este último aspecto recomendamos debe quedar muy claro en las funciones que tendrán los miembros que conformaran la nueva propuesta de Comunidad Educativa.
Ahora bien la propuesta de una nueva Resolución de comunidades educativas tendrá que ser revisada de acuerdo a las experiencias vividas y con mucha lupa sobre todo en el papel que desempeñaran sus principales actores.

La propuesta concibe la Comunidad Educativa como una Instancia ejecutiva y de toma de decisiones colectivas, de carácter social, democrático, responsable y corresponsable de la gestión de las políticas públicas educativas en articulación inter e intrainstitucional y con otras organizaciones sociales.
Aquí estamos de acuerdo en su definición pero aclarando con cuales otras organizaciones, porque se mencionan a un conjunto de colectivos sociales vinculados con las instituciones educativas ¿Cuáles colectivos? Hay un dicho que dice que muchas manos ponen el caldo morado.
Otro aspecto a considerar es lo referente a los objetivos propuestos que son:

Garantizar el desarrollo y defensa de una educación integral y permanente, de calidad para todas y todos, democrática, gratuita, obligatoria, liberadora, transformadora, emancipadora.
Impulsar la formación integral de las ciudadanas y los ciudadanos.
Profundizar desde el proceso curricular, los ejes integradores a partir de la conformación de colectivos de aprendizaje.
Garantizar la organización del Consejo Educativo y su funcionamiento en los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica.
Propiciar espacios de participación protagónica y corresponsable para la organización, planificación, ejecución, control, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC).

Se observa claramente que siguen las líneas de las políticas educativas del estado, sin embargo es importante que exista un marco jurídico que norme el papel de estos miembros a fin de no cometer excesos ni intromisiones en aspectos que no les corresponden.
En cuanto a su conformación tenemos que se proponen como órganos constitutivos los Comité de: Madres, Padres, Representantes y Responsables; Procesos Académicos; Seguridad y Defensa Integral; Comunicación e Información; Ambiente y Salud Integral; Infraestructura; Estudiantes; Contraloría Social y, de otros que se consideren pertinentes, siempre y cuando su conformación sea impar. Así, como la directiva de la institución educativa, la cual tendrá un solo voto en el proceso de decisión que defina esta instancia, desde la educación inicial hasta la educación media y todas las modalidades que se atienden en el Subsistema de Educación Básica.

Igualmente es importante aclarar quienes serán los miembros de cada comité y si estos serán proporcionales en igual número y condiciones de los colectivos que pertenecen a la institución educativa y a los de la comunidad. Ojalá que como siempre a los directivos de las instituciones educativas con ese solo voto que se propone no “le dejen el muerto “ como simpre.

Finalmente en cuanto a las funciones expresan como propuesta:

Diseñar estrategias a partir del Proyecto Educativo Integral Comunitario: BIEN pero todos!
Articular, integrar y coordinar de manera intra e interinstitucional: Bien
Coordinar acciones que contribuyan con la formación de una conciencia ecológica: Bien
Elaborar y ejecutar acuerdos de convivencia escolar y comunitaria de las instituciones educativas oficiales y privados: Bien
Aplicar mecanismos de contraloría social. Especificar de manera clara.
Promover una cultura para el conocimiento, compresión, uso, análisis crítico y reflexivo de contenidos de los medios de comunicación social, públicos, privados y alternativos. ¿Con qué finalidad?
Organizar el voluntariado social. . ¿Con qué finalidad?
Sistematizar, socializar y difundir las prácticas e innovaciones de la gestión educativa: Bien
Convocar y coordinar asambleas de voceras y voceros: Bien
Impulsar la materialización de proyectos comunitarios: Bien
Coordinar, orientar y ejecutar acciones de carácter pedagógico y administrativo: Bien Presentar trimestralmente ante la Asamblea Escolar del Consejo Educativo el informe de los avances y resultados: bien pero que se cumpla.
En este sentido es importante revisar la Resolución 751 y determinar sus defectos y bondades y mejorar el seguimiento y puesta en marcha del cumplimiento de las nuevas propuestas de funciones en la Comunidad Educativa de acuerdo a su competencia y que no se vea como una pretensión del gobierno de vigilar y castigar.
En este orden de ideas el vivir bien en las comunidades se plantea como un reto que nos invita a mejorar nuestras relaciones, conocimiento y participación dentro del entorno comunitario para emprender acciones colectivas que mejoren la calidad de vida de sus miembros con disminución de riesgos físicos y antrópicos que vulneren a sus miembros.
Como estrategias se recomiendan:
1.-Es importante tomar en cuenta todos los factores, alimenticios, salud, seguridad, entre otros, como elementos integradores de la comunidad educativa sin dejar de lado representantes y profesores, de tal manera que cualquier problema o inquietud que se encuentre en la escuela se pueda resolver por medio de los entes competentes para dicho fin. Ejemplo: delincuencia, drogas o actividades dentro y fuera de la institución.

 2.-La participación es el objetivo principal para el convivir escuela - comunidad. A partir de ese binomio se estimula a la organización y creación de proyectos para un bien común, teniendo en cuenta la realidad; trabajar de la mano con los consejos comunales para aportar a la colectividad soluciones de problemas o inquietudes que estén presentes.

3.- Convocar a la comunidad para resolver conjuntamente los problemas inherentes a los centros educativos y comunidad circundante. La escuela tiene como principal objetivo acercar a los miembros de su comunidad, a través de actividades que les motive a tener sentido de pertenencia quererla y trabajar por ella.

4.- Es fundamental activar los Puntos y Círculos que puedan apoyar a la escuela.

5.-Abrir las instituciones y que estas sean el centro del quehacer educativo y comunitario.

6.-flexibilizar los espacios y el tiempo de encuentro con los padres y representantes y miembros de la comunidad.


PARTICIPANTES DEL COLECTIVO:

Marbella Pineda: Coordinadora del colectivo ETI Simón Rodríguez de Fe y Alegría.

Docentes:
Angélica Silveira
Héctor Castro
Sonia Rojas
Ángel Mayora
José Cabrera
Emislehibys Zacarías
Jhonathan Valladares
Rosa Martínez
Jorge Resplandor
Johnny García
Gina Marcano
Antonio Pérez
Neidys Badell
Francis Rodríguez     






COLECTIVO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
 DOCENTE
E.T.I “SIMÓN RODRÍGUEZ”

PARA COORDINADORA DE FORMACIÓN DEL MUNICIPO ESCOLAR 01 CARONÍ. PROFA: BISLENIA CEBALLOS.
 
DE: CORDINACIÓN COLECTIVO ETI SIMÓN RODRÍGUEZ: MARBELLA PINEDA

EJE
5
REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS
ESTRATEGIA
DURACIÓN
3 HORAS
FECHA
09/05/2012
5.-Investigación y Sistematización de la Gestión en la Escuela y la comunidad
Investigación educativa.
Valoración de la práctica investigación –acción participativa-transformadora ( IAPT)
Sistematización de experiencias como construcción colectiva.


Conversatorio sobre la investigación en educación y el proceso (IAPT) y la sistematización.
Mesas de trabajo para el intercambio sobre la IAPT y la sistematización de los procesos escolares y de la comunidad mediante la pregunta generadora:
¿Cuál es la importancia de impulsar la IAPT y la sistematización como proceso de construcción y difusión de su producción colectiva?
Seis (06) horas divididas en dos sesiones de tres (3) horas cada uno.
02/05/2012
09/05/2012

RESUMEN
El impulso de la Investigación Acción Participativa Transformadora (IAPT ) es importante principalmente en la solución de problemas, para así cambiar una realidad existente, a través de esto, se puede promover el aprendizaje significativo que también involucra la integración y la participación colectiva de los intereses de un grupo de situaciones que quizás se nos escapa del día a día o que se consideran menos importantes, la aplicación de la misma, permite al colectivo tener una visión clara, del objetivo de hacia dónde vamos; partiendo de una planificación necesaria para el logro de los objetivos, delimitando principalmente el Que queremos cambiar, a Quienes, Dónde y Cuándo? En tal sentido la aplicación de la IAPT proporciona una efectiva direccionalidad de donde incluso se promueve la pedagogía crítica.
Se puede concluir que la sistematización juega un papel muy importante, ya que a veces el docente proporciona o desarrolla ciertas pedagogías efectivas que pueden ser de interés e importancia para otros investigadores y de esta forma se aportan datos importantes para que la planificación se aleje de la burocracia, sino que el docente se involucre o busque la forma necesaria de integrar los contenidos y el aprendizaje significativo y no sea simplemente dadores de clases, para ello es importante la aplicación de un diagnóstico y no olvidar algunos factores en el contexto social de los involucrados ( niños niñas y adolescentes ) que a veces no se consideran.
Se ha mencionado en varias oportunidades que los venezolanos somos picos de oro, pero que tenemos debilidad a lo hora de escribir en este caso sistematizar, muchas son las experiencias maravillosas que han ocurrido en el aula e instituciones educativas que han quedado sin difundirse, de ahí la importancia de escribir o resguardar la mayor cantidad de información pero en ese proceso se debe tener un cuidado especial ya que podemos caer en el error de sistematizar bajo solo una visión, por ello si estamos hablando de un proceso de construcción colectiva se deben captar con diferentes instrumentos esos momentos claves, tales como: acciones, percepciones, interpretaciones, emociones e intenciones de los sujetos para luego reflexionar sobre la experiencia que al ser procesos sociales son dinámicos y complejos.
En este sentido la investigación acción va de la mano con la sistematización porque permiten poner en orden percepciones distintas y lo mejor es que esa síntesis va ser producto de un colectivo que a pesar de tener quizás diferentes puntos de vista, lograron trabajar en conjunto por intereses comunes y lo mejor de esa experiencia, procedimiento o manera de hacer las cosas para otros que tendrán la oportunidad de revisarla aprender de ella, y enriquecerla.
 
Participantes del colectivo:
02/05/2012 09/05/2012
Héctor Castro Antonio Pérez
Ángel Mayora Rebeca Martínez
Emislehibys Zacarías Héctor Castro
Jhonathan Valladares Neidys Badell
Rosa Martínez Milton Vidarte
Jorge Resplandor Emislehibys Zacarías
Johnny García Héctor González
Antonio Pérez Jhonathan Valladares
Neidys Badell Jorge Resplandor
Francis Rodríguez Francis Rodríguez
Milton Vidarte Gladys Gil
Héctor González Johnny García
Manuel De León Rosa Martínez
Erika Vicuña
Gladys Gil
Rebeca Martínez



Sistematización colectivo de formación e investigación de docentes.
E.T.I Simón Rodríguez.
Coordinadora del colectivo: Licda Marbella Pineda.-
SESIÓN
TELECLASE
EJE
DURACIÓN
FECHA
HORA
6
MARYANN HANSON
ESTADO DOCENTE:ORIENTACION POLITICA DEL ESTADO VENEZOLANO
3 horas
06/06/2012
De 3:00 a 6:00 pm
sistematización


EL ESTADO DOCENTE

El desafío de la Pedagogía en Venezuela es lograr la materialización de las subjetividades revolucionarias viabilizadas por nuevas prácticas sociales, permitiendo la Refundación de la Patria, como lo expresa la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y los Planes Estratégicos del Proyecto Nacional Simón Bolívar: Plan Septuanal (2001 – 2007) y el Plan Simón Bolívar. Primer Plan Socialista. (2007-2013).

En consecuencia, la Ley Orgánica de Educación (2009) asume la educación como un instrumento para la construcción de un modelo social de justicia e igualdad, que oriente la construcción del nuevo modelo educativo venezolano. Estas nuevas y pertinentes prácticas sociales deben tener como horizonte:

a) La construcción de una nueva hegemonía donde se supere la alienación del consumismo, el monopolio del saber y la estética en el marco de los valores implícitos en la llamada “mercancía”.
b) La emancipación del trabajo de las relaciones de sumisión (producción de plusvalía, producción de ganancia, mercantilización, división social del trabajo).
c) La superación de la enajenación política (ejercicio de una democracia directa y nuevas formas de participación).
d) La construcción de un nuevo vínculo entre el Estado, la ciudadana y el ciudadano (participación en el espacio público en articulación y elaboración de políticas públicas).

El pensamiento político y educativo de Simón Bolívar y Simón Rodríguez es un piso originario y endógeno, proyectado desde el preámbulo constitucional para guiar los fines de la educación venezolana: formar ciudadanos y ciudadanas de manera integral, con actitudes y valores para vivir en democracia, participativos, protagónicos, con valores y virtudes hacia la libertad, independencia, paz, bien común, integridad territorial, la convivencia, consciente de su interdependencia con la naturaleza, sus elementos y con todas sus formas de vida, de nuestras riquezas multiétnicas y culturales, con actitudes hacia el desarrollo científico y a la independencia tecnológica. Transformar nuestra historia en experiencia. Hacer del pasado y del presente, el futuro posible, como elemento vivo y actuante en la construcción de la realidad social.

La institución educativa materializa una dirección educativa democrática, participativa y protagónica. Se desarrollan de la coordinación y la articulación en los distintos niveles organizativos de los colectivos (LOE, artículos 5 y 6). Así mismo, el cambio educativo debe concebirse como un proceso de transformación de concepciones, prácticas y actitudes de la comunidad escolar, para la promoción de una educación en correspondencia con condiciones socio históricas concretas.
Desafíos que supone: Que las instituciones educativas en el Subsistema de Educación cree las condiciones para la constitución y desarrollo de comunidades de aprendizaje, que permitan aprender, mejorar y transformar. Caracterizadas por la Innovación en el trabajo, la formación deberá estar ligada a la escuela y está concebida como unidad básica de cambio, donde maestras, maestros, profesoras y profesores desarrollen procesos de aprendizaje en esa organización y se configuren como equipos articulados y coordinados.

El aula como entorno de formación. La meta del desarrollo profesional del y la docente debe significar esfuerzos vinculados a la actuación de las y los estudiantes, los mismos docentes y la institución educativa. Concebir la innovación como formación y a la vez aprendizaje. Las metas de la formación deben ser realistas e importantes, con utilidad inmediata y deben revelar una implicación personal. El aprendizaje de las maestras, los maestros, las profesoras y los profesores es un proceso que dura toda la vida. Debe concebirse en un desarrollo a lo largo de la trayectoria profesional, el cual es cualitativo y cuantitativo, multidireccional y multifactorial.

Descentralizar la formación docente en lo que respecta a conectar la institución educativa con otras, en lo referido a la conformación de redes donde la información, la innovación fluya y se difunda con rapidez y horizontalidad. Preocupación por la evaluación. La innovación debe evaluarse para valorarse la eficacia de la formación para la introducción de cambios en los sujetos de formación. Evaluar para conocer, tomar decisiones y transformar.

Combinar pensamiento y acción; práctica y reflexión; hacer y hablar. La formación permanente como proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito de promover, potenciar y fortalecer el crecimiento de las y los docentes en ejercicio mediante programas, planes y proyectos de formación integral, los cuales incluyen experiencias formales e informales, que permitan garantizar la calidad de la práctica pedagógica en coherencia con las necesidades y demandas educativas articuladas con el proyecto de país.

El fortalecimiento de la identidad, cohesión, integración, planificación, ordenamiento y gestión del sistema de formación docente. La promoción y apoyo de las experiencias de innovación pedagógica y reflexión sobre la práctica vinculada a los nuevos contextos y culturas para la mejora del aprendizaje social en los diferentes contextos; así como el seguimiento y monitoreo de procesos curriculares y formativos. Esta es una potestad del Estado Docente en tanto que se da a docentes y demás personas e instituciones que participan en la educación, ejerciendo el control de los procesos correspondientes en todas sus instancias y dependencias.

Desarrollo de acciones para la formación de la maestra, el maestro, la profesora y el profesor integral, que atiendan tanto sus necesidades como la de la escuela y de los equipos de formación.

Desarrollo de propuestas de formación y actualización integral para la gestión institucional y de innovaciones didácticas en el uso profesional y pedagógico en la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación. La formación permanente es ser asumida de manera continua e integral, fortaleciendo la didáctica de procesos, la mediación pedagógica, la autoformación, la conformación y la práctica de líderes comunitarios e investigadores sociales, profundizando en la transformación del pensamiento crítico de forma colectiva, participativa, protagónica y corresponsable. Formación docente a partir de la vocación y compromiso profesional. El perfil profesional del docente debe sintetizarse en una sólida formación investigativa, desarrollando prácticas mediadoras de los aprendizajes.

El Estado está en la obligación de promover una política de formación docente en ejercicio, relacionada con necesidades detectadas en las prácticas pedagógicas. Al mismo tiempo debe incentivar la autoformación y diversas formas de acreditación de los aprendizajes.

De allí que la LOE, en su artículo 37, expresa que es función indeclinable del Estado la formulación, regulación, seguimiento y control de gestión de las políticas de formación donde a través del órgano como competencia en materia de educación universitaria, en atención al perfil requeridos por los niveles y modalidades del Sistema Educativo y en correspondencia con las políticas, planes, programas y proyectos educativos emanados del órgano con competencia en materia de Educación Básica, en el marco del desarrollo humano, endógeno y soberano del país. La formación de los y las docentes del Sistema Educativo se regirá por la ley especial que al efecto se dicte y deberá contemplar la creación de una instancia que coordine con las instituciones de educación universitaria lo relativo a sus programas de formación docente.

La evaluación de desempeño debe ser formalizada en un sistema integral que combine la acreditación, años de servicios, práctica real en el aula (manejo de contenidos educativos, formas de planificación y organización de los aprendizajes, evaluación, diseño y empleo de estrategias, producción de recursos para el aprendizaje, características de la relación docente-estudiante, docente-directivo, docente-docente, docente-representante o responsable). Debe intervenir el personal directivo, docente, estudiantes, padres, representantes responsables, comunidad educativa, con puesta en común en la coevaluación y autoevaluación.


Héctor Castro Antonio Pérez
Ángel Mayora Rebeca Martínez
Emislehibys Zacarías Héctor Castro
Jhonathan Valladares Neidys Badell
Rosa Martínez Milton Vidarte
Jorge Resplandor Emislehibys Zacarías
Johnny García Héctor González
Antonio Pérez Jhonathan Valladares
Neidys Badell Jorge Resplandor
Francis Rodríguez Francis Rodríguez
Milton Vidarte Gladys Gil
Héctor González Johnny García
Manuel De León Rosa Martínez
Erika Vicuña
Gladys Gil
Rebeca Martínez






















1 comentario:

  1. Hola, que buen trabajo realizado. Yo estoy asumiendo esta coordinacion pero tengo dudas sobre mis funciones, de casulidad tu las tienes? me las podrias facilitar?
    Gracias de antemano.

    ResponderEliminar